📚 ¿Quién puede elaborar un Estudio Técnico Justificativo (ETJ)?
- Ing. Fitzgerald Yael

- 2 oct
- 3 Min. de lectura
En México, cuando un proyecto busca desarrollarse en terrenos forestales, la SEMARNAT exige la presentación de un Estudio Técnico Justificativo (ETJ) para autorizar el cambio de uso de suelo, conforme al artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
Este documento es clave porque analiza la viabilidad ambiental y forestal del proyecto, evaluando aspectos como erosión hídrica y eólica, infiltración de agua, biodiversidad y los escenarios con y sin proyecto. Pero surge una duda frecuente:
👉 ¿Quién puede elaborarlo y firmarlo de manera oficial?
⚖️ Fundamento legal
El artículo 117 de la LGDFS establece que el ETJ debe ser elaborado por un profesionista o equipo técnico competente en la materia. Además, el Reglamento de la LGDFS y los Lineamientos de SEMARNAT regulan los requisitos y competencias necesarias.
✅ Profesiones que pueden participar en un ETJ
Ingeniero Forestal
Es el responsable principal en temas de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
Tiene atribución legal para dictaminar y firmar el ETJ.
Exclusivo en materia forestal: su formación lo avala en el manejo de bosques, inventarios y uso de suelo.
Biólogo
Puede participar en el diagnóstico de flora y fauna.
Su aporte es valioso para evaluar biodiversidad, especies protegidas y ecosistemas.
❌ No puede firmar como responsable técnico forestal.
Ingeniero Ambiental
Se encarga del análisis de impacto ambiental, calidad del suelo, agua y medidas de mitigación.
Es un perfil clave en la integración del estudio.
❌ Tampoco puede firmar como responsable del cambio de uso de suelo forestal.
📌 En resumen: el ETJ debe ser un trabajo multidisciplinario, pero la firma oficial corresponde al Ingeniero Forestal.
🗂️ Padrón de Consultores SEMARNAT
Para que un consultor pueda presentar estudios ante SEMARNAT, debe estar inscrito en el Padrón de Consultores.
Requisitos principales:
Ser profesionista titulado en un área afín.
Acreditar experiencia comprobable en estudios o proyectos ambientales/forestales.
Presentar currículum técnico y constancias.
Cumplir con los lineamientos establecidos en los criterios forestales vigentes.
👨⚖️ El rol del Perito Forestal
En proyectos más complejos, SEMARNAT puede exigir que el ETJ esté dictaminado por un Perito Forestal registrado.
Un Perito Forestal es un Ingeniero Forestal que:
Está inscrito en el Padrón Nacional de Peritos Forestales de SEMARNAT.
Acredita experiencia en manejo y estudios forestales.
Tiene facultad legal para dictaminar cambios de uso de suelo y firmar programas de manejo.
⚖️ Fundamento: LGDFS y su Reglamento reconocen al Perito Forestal como figura clave para dar certeza técnica y legal a estos estudios.
🏢 El papel de los Colegios Profesionales
Aunque SEMARNAT es la que emite el registro de perito, los Colegios de Ingenieros Forestales juegan un papel importante porque:
Avalan la experiencia del profesionista.
Expiden constancias y capacitaciones.
En algunos estados, la afiliación a un colegio es un requisito adicional para registrarse como perito forestal.
🎯 Conclusión
Un ETJ no es solo un documento, es un estudio técnico, legal y científico que requiere conocimiento multidisciplinario.
Los biólogos y ambientales aportan en diagnósticos y análisis específicos.
El Ingeniero Forestal es el único con facultad de firmar un ETJ.
Y en muchos casos, se necesita un Perito Forestal registrado para dar validez oficial.
👉 En Polilactics Academy capacitamos a profesionistas en la elaboración de ETJ, con base en los lineamientos de SEMARNAT, el marco legal vigente y las mejores prácticas técnicas.



Comentarios